

La amenorrea
La amenorrea, o ausencia de menstruación, puede clasificarse en primaria o secundaria.
La amenorrea primaria se define como la falta de menstruación a los 15 años en pacientes con un crecimiento normal y características sexuales secundarias. Sin embargo, la ausencia de menarca y cierto desarrollo mamario a los 13 años debería provocar una evaluación inmediata de la amenorrea primaria.
Por otro lado, la amenorrea secundaria se refiere a la ausencia de menstruación durante 3 meses en pacientes con ciclos menstruales regulares, o durante ≥ 6 meses en pacientes con menstruaciones irregulares.

Causas amenorrea primaria:
La amenorrea primaria, definida como la ausencia de períodos menstruales en una mujer que ha alcanzado los 16 años, puede tener dos causas principales:
Anormalidades cromosómicas o genéticas que afectan el funcionamiento ovárico. Ejemplos incluyen el síndrome de Turner, causado por la falta total o parcial de un cromosoma X, y el síndrome de insensibilidad a los andrógenos, caracterizado por altos niveles de testosterona.
Problemas en el hipotálamo o la glándula pituitaria en el cerebro, que pueden provocar desequilibrios hormonales y retrasar la menstruación. Trastornos alimenticios, ejercicio excesivo y estrés físico o psicológico extremo, o una combinación de estos factores, también pueden alterar el funcionamiento normal del hipotálamo o la glándula pituitaria, afectando así el inicio de la menstruación.
Causas amenorrea secundaria:
La amenorrea secundaria, definida como la ausencia de tres períodos menstruales consecutivos o la falta de períodos durante al menos 6 meses después de menstruar normalmente, puede tener diversas causas, entre las que se incluyen:
-
Causas naturales:
El embarazo es la causa natural más común de amenorrea secundaria.
Otras causas fisiológicas pueden incluir la lactancia y la menopausia.
-
Medicamentos y terapias:
Algunas píldoras anticonceptivas, anticonceptivos inyectables y dispositivos intrauterinos (DIU) hormonales pueden causar amenorrea. Después de suspender el uso de estos métodos anticonceptivos, el ciclo menstrual puede tardar varios meses en reiniciarse y regularizarse.
Algunos medicamentos, como ciertos antidepresivos y medicamentos para la presión arterial, pueden aumentar los niveles de hormonas que inhiben la ovulación y el ciclo menstrual.
Los tratamientos con quimioterapia y radiación para el cáncer hematológico y el cáncer de mama o ginecológico pueden destruir las células que producen estrógeno y los óvulos en los ovarios, causando amenorrea. Esta amenorrea puede ser temporal, especialmente en mujeres más jóvenes.
Amenorrea hipotalámica: Esta condición se produce cuando el hipotálamo, una glándula en el cerebro que regula los procesos corporales, deja de liberar la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), encargada de iniciar el ciclo menstrual, o lo hace de manera más lenta. Algunas características comunes de las mujeres con amenorrea hipotalámica incluyen:
-
Peso corporal bajo.
-
Porcentaje de grasa corporal bajo.
-
Ingesta de calorías o grasas insuficientes.
-
Estrés emocional.
-
Ejercicio extenuante que quema más calorías de las que se obtienen de los alimentos.
-
Deficiencia de leptina, una hormona proteica que regula el apetito y el metabolismo.
-
Presencia de algunas enfermedades o trastornos médicos.