

Métodos anticonceptivos
¿Cómo se clasifican los métodos anticonceptivos? Existen multitud de maneras de clasificar los métodos anticonceptivos. Por ejemplo, se pueden tener en cuenta los diferentes parámetros que se comentan a continuación:
-
Masculinos o femeninos: en función de si lo usa el hombre o la mujer.
-
Orales o no orales: Hace referencia a si los anticonceptivos se toman en forma de pastillas o si se colocan en otro lugar del cuerpo.
-
Hormonales o no hormonales: en base a si incluyen hormonas en su composición.
-
Temporales o permanentes: en función de la duración de la anticoncepción.
-
Reversibles o irreversibles: hace referencia a la esterilización total del hombre o la mujer.

Implante anticonceptivo
El implante anticonceptivo, también llamado anticonceptivo subdérmico, es una pequeña y delgada varilla del tamaño de un cerillo que se coloca debajo de la piel. Este dispositivo libera hormonas en el cuerpo para prevenir el embarazo.
¿Cómo funciona?
El implante anticonceptivo funciona para prevenir el embarazo de dos maneras:
-
La progestina espesa el moco del cuello uterino, dificultando que el esperma llegue al óvulo. Si el esperma no puede alcanzar el óvulo, la concepción no ocurre.
-
La progesterona también puede detener la liberación de óvulos de los ovarios, evitando así la ovulación. Sin óvulos liberados, no hay posibilidad de fertilización y, por lo tanto, no se produce un embarazo.
Riesgos
El implante anticonceptivo no protege contra las infecciones de transmisión sexual (ITS). Aproximadamente, menos de 1 de cada 100 mujeres que utilizan el implante anticonceptivo quedan embarazadas en un año. Sin embargo, si ocurre un embarazo durante el uso del implante, hay una mayor probabilidad de que sea ectópico, lo que significa que el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, generalmente en una trompa de Falopio. A pesar de esto, el riesgo de embarazo ectópico sigue siendo más bajo que para las mujeres que no utilizan ningún método anticonceptivo. Esta es una de las razones por las que la tasa de embarazo durante el uso del implante es tan baja.
Los efectos secundarios asociados con los implantes anticonceptivos incluyen los siguientes:
-
Dolor en la espalda o en la zona del estómago.
-
Cambios en la menstruación. Puede detenerse por completo. Esto se denomina amenorrea.
-
Mayor riesgo de quistes ováricos no cancerosos o benignos.
-
Disminución del deseo sexual.
-
Mareos.
-
Dolores de cabeza.
-
Leve resistencia a la insulina.
-
Cambios en el estado de ánimo y depresión.
-
Náuseas o malestar estomacal.
-
Posibles problemas con otros medicamentos.
-
Dolor en las mamas.
-
Sequedad o dolor vaginal.
-
Aumento de peso.
El implante anticonceptivo puede evitar el embarazo hasta tres años. Debe reemplazarse a los tres años para que continúe la protección contra el embarazo no deseado.

DIU
El dispositivo intrauterino (DIU) es un pequeño dispositivo que se pone en tu útero para evitar embarazos. Es duradero, reversible y uno de los métodos anticonceptivos más efectivos que existen.
Riesgos
Aunque son poco comunes, los DIU tienen algunos riesgos tales como:
Existe una pequeña probabilidad de quedar embarazada mientras usa un DIU. Si queda embarazada, su proveedor puede retirar el DIU para disminuir el riesgo de un aborto involuntario u otros problemas.
Mayor riesgo de embarazo ectópico, pero solo si se queda embarazada mientras usa un DIU. Un embarazo ectópico es el que ocurre fuera del útero. Puede ser grave, incluso puede poner en riesgo la vida.
El DIU puede penetrar la pared uterina y es posible que requiera cirugía para extraerlo.
Beneficios
-
Fácil de aplicar y retirar
-
No interfiere con las relaciones sexuales
-
No interfiere con la lactancia
-
Efectivo desde el momento de colocarlo
-
Independientemente del tiempo de uso, el retorno a la fertilidad es inmediato después de su retiro
-
No tiene ninguna interacción con medicamentos

Anillo vaginal
El anillo vaginal (también conocido como anillo anticonceptivo o anillo) es un método anticonceptivo seguro y práctico que funciona muy bien siempre y cuando te asegures de usarlo de manera correcta siempre. Es un anillo pequeño y flexible que pones dentro de tu vagina y que evita embarazos 24 horas al día los 7 días de la semana, al liberar hormonas en tu cuerpo. El anillo anticonceptivo también tiene muchos otros beneficios para la salud.
¿Cuáles son algunos de los efectos secundarios del anillo vaginal NuvaRing o del ANNOVERA que podrían ocurrir?
Tienen hormonas que pueden causar efectos secundarios, pero esto no le pasa a todo el mundo, mucha gente usa el anillo anticonceptivo sin ningún problema.
Después de comenzar a usar el anillo, algunas personas pueden tener:
-
dolores de cabeza
-
náuseas
-
sensibilidad en los senos (pechos)
-
cambios en tu periodo (puede adelantarse, retrasarse o no bajar mientras usan el anillo)
-
manchado (sangrado vaginal ligero o flujo color café)
-
más humedad en la vagina
Aunque los anillos vaginales son muy seguros, usar métodos de planificación con estrógeno puede aumentar levemente tu riesgo de tener algunos problemas de salud. Los riesgos no son comunes y es raro que ocurran complicaciones, pero pueden llegar a ser graves. Los riesgos del incluyen: ataque cardíaco (ataque al corazón), derrame, coágulos en la sangre y tumores en el hígado. En algunos casos muy poco comunes, pueden causar la muerte.
Ventajas
Gracias a la baja cantidad de hormonas liberadas, el anillo anticonceptivo presenta numerosas ventajas como método para evitar el embarazo. A continuación, se muestran algunas de ellas:
-
Cómodo de insertar y retirar.
-
Menor posibilidad de olvido.
-
Elevada eficacia.
-
Regula el ciclo menstrual.
-
Disminuye el cáncer de útero.
-
Contiene menos cantidad de hormonas.

Pastilla anticonceptiva
Las pastillas anticonceptivas son un tipo de medicamento con hormonas. Las pastillas anticonceptivas (también conocidas como pastillas para planificar), vienen en una caja y te tomas una cada día. La pastilla anticonceptiva es segura, no muy costosa y es efectiva si la tomas siempre a tiempo. Además de prevenir embarazos, tiene muchos otros beneficios para la salud.
Hay dos tipos de pastillas anticonceptivas:
Las pastillas combinadas (también conocidas como pastillas anticonceptivas orales combinados o PAOCs)
Las pastillas combinadas tienen las hormonas estrógeno y progestina.
Son el tipo más común de pastilla anticonceptiva.
Las pastillas de solo progestina (también conocidas como minipíldora o POPs por sus siglas en inglés).
Las pastillas de solo progestina solamente tienen la hormona progestina.
Según el Instituto Nacional del Cáncer, tomar píldoras anticonceptivas puede afectar el riesgo de una persona de desarrollar ciertos cánceres de las siguientes maneras:
Cáncer de mama: el riesgo de cáncer de mama es ligeramente mayor en mujeres que usan píldoras anticonceptivas hormonales que en aquellas que nunca las han usado.
Cáncer de ovario y de endometrio: estos cánceres parecen tener menos probabilidades de ocurrir en personas que toman la píldora.
Cáncer de cuello uterino: tomar la píldora durante más de 5 años está relacionado con un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino. Sin embargo, la mayoría de los tipos de cáncer de cuello uterino se deben al virus del papiloma humano.
Cáncer colorrectal: tomar la píldora está relacionado con un menor riesgo de cáncer colorrectal.
Tanto la pastilla combinada como la de solo progestina, reduce los dolores menstruales (cólicos), hace que tus periodos sean más ligeros y hace que el riesgo de embarazo ectópico sea más bajo.

El parche anticonceptivo
El parche anticonceptivo (también llamado parche transdérmico) es un método anticonceptivo seguro y práctico que funciona muy bien siempre y cuando te asegures de usarlo de manera correcta. El parche anticonceptivo se pone en algunas partes de tu cuerpo, donde libera hormonas que se absorben a través de tu piel para prevenir embarazos. Además, tiene muchos otros beneficios para la salud.
Igual que la mayoría de pastillas anticonceptivas, el parche anticonceptivo tiene las hormonas estrógeno y progestina. Estas son similares a las hormonas que produce tu cuerpo de manera natural. Las hormonas impiden que la ovulación ocurra. Si no hay ovulación, no habrá un óvulo que el esperma pueda fertilizar y por eso el embarazo no ocurre. Además, las hormonas del parche anticonceptivo hacen que el moco que produce tu cuello uterino (la parte baja de tu útero) se vuelva más espeso y bloquee la llegada del esperma al óvulo, como un guardia de seguridad que no deja pasar nada.

El parche anticonceptivo no sirve como protección contra las infecciones de transmisión sexual.
Los efectos secundarios del parche anticonceptivo podrían incluir:
Aumento en el riesgo de padecer problemas de coagulación, ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, cáncer de hígado, enfermedad de la vesícula y presión arterial alta
-
Sangrado leve o manchado intermenstrual
-
Irritación de la piel
-
Sensibilidad o dolor en la mama
-
Dolor menstrual
-
Dolores de cabeza
-
Náuseas o vómitos
-
Dolor abdominal
-
Cambios de humor
-
Aumento de peso
-
Mareos
-
Acné
-
Diarrea
-
Espasmos musculares
-
Infecciones y secreciones vaginales
-
Fatiga
-
Retención de líquidos